1- GUARDAR, CREAR DOCUMENTOS Y EDITARLOS DE FORMA COMPARTIDA O INDIVIDUAL (GOOGLE DRIVE)
Se trata de un disco duro virtual que permite almacenar y compartir materiales online (en la "nube"). Los archivos y carpetas de almacenan en servidores externos de Google y puedes acceder a todo ello desde cualquier dispositivo a través de Internet. Entre otras cosas, permite crear documentos o carpetas compartidas en el que profesores y alumnos pueden editar colectivamente, o bien puede ser usado para almacenar tus presentaciones, textos, imágenes, etc.
Como muchos sabéis, Google Drive incluye un paquete de ofimática: es decir, podéis crear en él vuestros archivos de texto, archivos de Excel o presentaciones, pudiendo estos quedar allí almacenados para ser descargados en cualquier momento.
2- OCR INCORPORADO (GOOGLE DRIVE + GOOGLE DOCS)
Estas herramientas de Google nos permiten convertir la imagen de un texto escaneado o fotografiado en un texto editable. com se explica en este video:
3-ESCANEAR Y CREAR DOCUMENTOS DE PDF (GOOGLE DRIVE)
Mediante Google Drive y con la ayuda de un teléfono móvil, podemos escanear un documento y subirlo a Drive en forma de documento pdf, como se explica en este video:
4-YOUTUBE
Al tener una cuenta de Google, tenéis también vuestra propia cuenta de Youtube, donde podéis subir videos, editarlos o crear listas de reproduccion de videos ya existentes en la popular plataforma.
5-REALIDAD VIRTUAL EN EL AULA: GOOGLE EXPEDITIONS
Google Expeditions es una interesante herramienta para el uso de la realidad virtual en clase, pero que requiere varios requisitos a veces difíciles de aunar en clase: cada alumno debe tener un smartphone y unas gafas 3D (las más baratas, como las que veís en el video, valen 4-6 € cada una), cada uno de esos smartphones debe tener acceso a la misma red wifi y por último, la red wifi debe poder soportar la conexión de todos esos smarthpones a la vez para poder tener una experiencia 3D fluida. El alumnado podrá con esta herramiento visitar la superficie de Marte, ver la cima de las montañas o pasear por el museo de los Ufizzi en Florencia.
6-CREAR UN BLOG (BLOGGER)
En vuestra cuenta de Google viene también integrado Blogger, un sistema de edición y publicación de blogs que puede seros útil para clase y que es el que usamos en este que estáis leyendo, como es evidente.
Google Classroom es el equivalente a Moodle o Edmodo pero en el entorno Google. La ventaja sobre otras plataformas es que puedes integrar todos los demás elementos de Google en ella. La desventaja es que para poder usar al 100% esta plataforma, el centro educativo en el que trabajéis tiene que tener activo Google Suite, lo cual no siempre es facil porque Google requiere un tedioso y largo proceso de verificación para que los centros se den de alta en esta aplicación.
8-CONCLUSIÓN: LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE PARA EDUCACIÓN
Como véis, Google ha desarrollado numerosas herramientas, por ahora gratuitas, para la práctica docente. Esto se inscribe en un programa impulsado por el gigante de Internet llamado "Google for Education", e incluso dentro de Google Suite se pueden usar más herramientas aun.
Debemos anotar sin embargo, que Google no deja de ser una empresa cuyo negocio principal son los datos de los usuarios y la publicidad. Y quizás, en el futuro, la educación. Viendo la utilidad de las herramientas que tenemos disponibles, sin embargo, no quisiéramos dejar de enlazaros la siguiente reseña.