Buscar este blog

sábado, 19 de noviembre de 2022

ARTSTEPS, una herramienta para exposiciones en realidad virtual

NOTA: Esta herramienta se ha conocido gracias al curso de formación  "Game Based Learning" que impartió la profesora Marija Krstinic en Split (Croacia) en agosto de 2022 , al que asistió profesorado del centro dentro del programa Erasmus+ K101 que se ha desarrollado entre los cursos 2020-2022.

 

Aunque aun no se trate de metaverso propiamente dicho, se trata de una herramienta que se va acercando a esa idea. La APP y la web Artsteps (https://www.artsteps.com/) permite crear exposiciones virtuales que pueden verse tanto en el modo web como con sencillas gafas VR (realidad virtual) acopladas a nuestro teléfono móvil. 

 Las ventajas

 Es una herramienta con una versión gratuita que puede tener gran utilidad para exposiciones diseñadas por los docentes y por aquellas que, individualmente o en grupo, vayan realizando los alumnos como proyectos o trabajos de determinadas asignaturas. Incluso permite la posibilidad de preservar de forma virtual esas exposiciones efímeras que por razones de espacio y calendario se van haciendo en el centro educativo: una versión virtual en Arsteps de, por ejemplo, la exposición que con motivo de Halloween suelen realizar los departamentos de Inglés en los centros. El diseño de los espacios, las salas y los expositores recuerda mucho a los diseños de Minecraft con el que muchos alumnos están ya familiarizados, y se pueden incorporar tanto imágenes y videos aportados por el usuario como aquellos que se encuentren en la Web.

Las desventajas

Por ahora solo mencionar que aunque hay versión gratuita, es una APP de pago. Esperemos que con el tiempo no vayan restringiendo las posibilidades de la versión gratuita o que, al menos, tarden en hacerlo o no en gran medida. Añadamos que tarda a veces un poco en cargar y que para algunos puede resultar un tanto complejo su manejo, aunque nada insalvable y menos si se emplea el tiempo suficiente.

Os dejamos por aquí videotutoriales que detallan el manejo de  Artsteps:

 





 

 




miércoles, 14 de septiembre de 2022

Normativa en torno a la privacidad de los datos y el uso de plataformas privadas


 

Cuando se habla de "plataformas" se incluye aquí todo tipo de almacenamientos en la nube de caracter privado, incluyendo cuentas privadas de Gmail y Outlook o cuadernos del profesor digitales de empresas privadas. Puedes acceder al enlace pinchando en la imagen.





 Aqúihttps://view.genial.ly/5fa530119d0c0a0d1c07c463/presentation-codigo-uso-de-las-tic-andalucia

martes, 13 de septiembre de 2022

Normativa LOMLOE

 Para quien necesite consultar la nueva normativa LOMLOE, iré poniendo en esta entrada del blog los diferentes decretos, ordenes, etc que vayan publicándose


1) LOMLOE

 
2) Enseñanzas mínimas ESO 

 
3) Enseñanzas mínimas Bachillerato

IES Al-Baytar: proyectos, programas y grupos de trabajo curso 22-23

Aquí tenéis disponible normativa e información referida a los proyectos, programas y grupos de trabajo que el IES Al-Baytar lleva a cabo en el presente curso 2022-23:

1) PROYECTOS  Y PROGRAMAS

martes, 14 de septiembre de 2021

IES Al-Baytar: proyectos, programas y grupos de trabajo curso 21-22

 Aquí tenéis disponible normativa e información referida a los proyectos, programas y grupos de trabajo que el IES Al-Baytar lleva a cabo en el presente curso 2021-22:

 

1) PROYECTOS 

 El plazo para solicitar ambos proyectos Steam finaliza el  jueves 30 de septiembre -->Guía-dossier para la solicitud curso 21-22

sábado, 12 de diciembre de 2020

Algunas funciones útiles de Google Classroom

Aunque muchos ya conoceréis estas herramientas, os dejamos por aquí algunas utilidades de Google Classroom que pueden servirnos en el día a día de trabajo con la plataforma.


1-Agenda y planificación con Google Calendar


 

 

2-Cambiar o difuminar el fondo que ofrece nuestra webcam en Google Meet

 

  

 

3-Reutilización de materiales de clase

 

 

domingo, 6 de diciembre de 2020

Tutoriales para GOOGLE CLASSROOM (curso 20-21)

La situación de cuarentena del pasado curso y la de semipresencialidad de muchos niveles han llevado a la un uso más sistemático de plataformas educativas online como Google Classroom. Os dejamos aquí varios tutoriales tanto para quienes comenzáis en esta plataforma como para quienes ya la estén usando más asiduamente y pretendan mejorar su manejo.

En cualquiera de los supuestos,  os recomendamos esta entrada de Rosa Liarte que incluye una introducción a la plataforma, una presentación y un video introductorio:

https://rosaliarte.com/tutorial-google-classroom/

 

1) TUTORIALES INTRODUCTORIOS PARA GOOGLE CLASSROOM

 

 


 

 2) TUTORIALES PARA PROFUNDIZAR EN GOOGLE CLASSROOM

Esta lista de reproducción encadena múltiples videos (la mayoría de 1-2 minutos) en los que, arrancando desde lo básico, explora también los recovecos de Google Classroom.

 

 

 

Si queréis acceder a esta lista directamente en Youtube: ENLACE




Lo más destacado

ARTSTEPS, una herramienta para exposiciones en realidad virtual

NOTA: Esta herramienta se ha conocido gracias al curso de formación  "Game Based Learning" que impartió la profesora Marija Krsti...

Lo más popular