NOTA: Esta herramienta se ha conocido gracias al curso de formación "Game Based Learning" que impartió la profesora Marija Krstinic en Split (Croacia) en agosto de 2022 , al que asistió profesorado del centro dentro del programa Erasmus+ K101 que se ha desarrollado entre los cursos 2020-2022.
Aunque aun no se trate de metaverso propiamente dicho, se trata de una herramienta que se va acercando a esa idea. La APP y la web Artsteps (https://www.artsteps.com/) permite crear exposiciones virtuales que pueden verse tanto en el modo web como con sencillas gafas VR (realidad virtual) acopladas a nuestro teléfono móvil.
Las ventajas
Es una herramienta con una versión gratuita que puede tener gran utilidad para exposiciones diseñadas por los docentes y por aquellas que, individualmente o en grupo, vayan realizando los alumnos como proyectos o trabajos de determinadas asignaturas. Incluso permite la posibilidad de preservar de forma virtual esas exposiciones efímeras que por razones de espacio y calendario se van haciendo en el centro educativo: una versión virtual en Arsteps de, por ejemplo, la exposición que con motivo de Halloween suelen realizar los departamentos de Inglés en los centros. El diseño de los espacios, las salas y los expositores recuerda mucho a los diseños de Minecraft con el que muchos alumnos están ya familiarizados, y se pueden incorporar tanto imágenes y videos aportados por el usuario como aquellos que se encuentren en la Web.
Las desventajas
Por ahora solo mencionar que aunque hay versión gratuita, es una APP de pago. Esperemos que con el tiempo no vayan restringiendo las posibilidades de la versión gratuita o que, al menos, tarden en hacerlo o no en gran medida. Añadamos que tarda a veces un poco en cargar y que para algunos puede resultar un tanto complejo su manejo, aunque nada insalvable y menos si se emplea el tiempo suficiente.
Os dejamos por aquí videotutoriales que detallan el manejo de Artsteps: